En el extremo de la costanera norte y en un camino de tierra luego de la zona de juegos. En la desembocadura del arroyo hay un mirador donde se observan el río, la costa argentina y espectaculares atardeceres. A la vera del camino, pescadores artesanales exponen piedras con diseños que tallaron las aguas en sus idas y venidas. Acceso libre. Visitar preferentemente de día.
Rambla Tomás Berreta al sur del Puerto de Salto. Trayecto de altos barrancos con vegetación autóctona en las laderas que conduce al sur de la ciudad hasta Arenitas Blancas. En casi todo su recorrido es zona residencial. Miradores al río, monumentos y plazoletas alternan en un sendero techado por las copas de coloridos Ibirapitáes.
Av. Harriague y calle Rincón. Ubicado en área del Parque Harriague cuenta con 450 ejemplares de especies autóctonas y exóticas. Posee amplias instalaciones y comodidades para las especies que alberga. Hay servicios básicos para el público visitante.
Abierto de martes a domingos. Lunes cerrado excepto feriados.
Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso libre y gratuito.
ACTUALMENTE CERRADO POR PANDEMIA (COVID 19)
Avs. Blandengues y José Batlle y Ordoñez. Edificio en dos plantas que posee numerosos comercios, salas de cine, restaurante, cafetería y área de entretenimiento. Posee estacionamiento subterráneo. Horario de 10:00 a 21:00 horas.
Calle Uruguay. Desde Plaza Artigas hasta Plaza 33 Orientales. Centro comercial, financiero, administrativo de la ciudad. Vía de tránsito automotor lento con equipamiento ornamental y de servicios.
Se concentran restaurantes de comida rápida, que en verano instalan mesas y sillas en la vía pública.
El segundo jueves de cada mes se realiza el Día del Centro con promociones, descuentos especiales en comercios y espectáculos en la vía pública.
Uruguay 1067. Declarado Monumento Histórico Nacional. Es uno de los museos de arte más importantes del interior del país.
Cuenta con 17 salas dedicadas a famosos plásticos salteños y nacionales.
Entrada libre y gratuita.
Abierto de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 20:00 horas.
https://www.facebook.com/museogallino
Zorrilla de San Martín y Brasil, subsuelo del Museo del Hombre y la Tecnología. Se exponen piezas de cerámica, alfarerías gruesas o campanas, hachas, raspadores, descarnadores, serruchos. En la sección paleontología se encuentran piezas milenarias.
Entrada libre y gratuita. Abierto de martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas, sábados de 15:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 20:00 horas.
View the embedded image gallery online at: https://www.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/date/2014/6/27#sigProGalleriaf6a90f0be3
Av. Enrique Amorim 1700. Museo y centro cultural en chalet Las Nubes. Domicilio del escritor salteño Enrique Amorim. Edificación de vanguardia, construida sobre pilares, con ventanas horizontales. La casa se presenta con mobiliario original, recuerdos de viajes, fotos de familiares y amigos. Entrada libre y gratuita.
Abierto de martes a domingo de 14:00 a 18:00 horas.
Brasil y José Zorrilla de San Martín. Inaugurado en 1980 con la dirección académica del historiador Fernando Assunçao. Posee 10 salas temáticas donde se puede apreciar el pasado de Salto y la región.
Entrada libre y gratuita. Todos los días de 14:00 a 19:00 horas.
Puerto de Salto en Costanera Norte y Brasil, en planta alta del Resguardo de la Aduana. Expone la historia del Río Uruguay como vía de comunicación del alto Uruguay con los puertos del sur y del Río de la Plata. Muestra de documentos, fotos, piezas de navíos, maquetas, uniformes, banderas, recuerdos de los astilleros y símbolos navales.
Entrada libre y gratuita. Abierto de jueves a domingos de 14:00 a 18:00 horas.