Noticias
LLAMADO A GUARDAVIDAS PARA VALENTÍN
23/11/2016
JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA ENTRENADORES Y DIRIGENTES DE FÚTBOL FEMENINO
23/11/2016
Por un acuerdo entre Uruguay y Alemania con impulso de la Intendencia de SaltoESTA SEMANA HABRÁ TRES JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA ENTRENADORES Y DIRIGENTES DE FÚTBOL FEMENINO. Un importante proyecto deportivo que apunta a desarrollar la presencia y participación del fútbol femenino en nuestro departamento se cumplirá esta semana en Salto, a instancias del programa “Ellas Juegan” de la Secretaría Nacional de Deportes en acuerdo con el Gobierno de Alemania.. Se trata de tres días de capacitación y entrenamiento en dos partes una teórica y otra práctica, para mujeres y hombres que estén vinculados a instituciones deportivas que practican este deporte o que piensen incorporarlo a sus actividades habituales. Las actividades, que son gratuitas y promovidas por la Intendencia de Salto a través de sus políticas de inclusión, apuntan a generar participación en este deporte de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres de todo Salto.. CRECIMIENTO. En la Casa de los Deportes, el Director de Deportes de la Intendencia de Salto, Jorge Soto, informó sobre el Proyecto Deportivo entre Alemania y Uruguay, a través de la Secretaría Nacional de Deportes y del Polideportivo Celeste, denominado “Ellas Juegan”.. “Queremos impulsar algo que viene creciendo en Salto que es el fútbol femenino. Si bien el proyecto viene desde la Secretaria Nacional de Deportes, lo estamos trabajando con la Intendencia de Salto porque hemos visto como ha crecido la cantidad de practicantes de este deporte en nuestro departamento”.. “Las actividades se desarrollarán entre el jueves 24 y el sábado 26 de noviembre con una parte teórica y otra práctica y tendrán un final importante en Plaza Artigas”, dijo el jerarca quien agregó a su vez agradeció las gestiones realizadas por el Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, para llevar adelante esta actividad en forma gratuita para la población.. ALEGRIA. Por su lado, la Directora de Género y Generaciones de la Intendencia de Salto, Nelly Rodríguez expresó su “alegría y orgullo” porque estas actividades puedan desarrollarse en Salto. Señaló que en nuestro medio ya se llevó cumplió una experiencia donde compitieron 7 clubes “y queremos redoblar esa apuesta con este proyecto alemán – uruguayo”.. Rodríguez dijo que “en este caso apostamos a la inclusión de las niñas y jóvenes en este deporte, y esto nos permitirá una nueva mirada hacia el mismo, donde los clubes tendrán que cambiar su infraestructura para que las mujeres también se sientan incluidas y tengan su espacio físico en ellos cuando lo quieran practicar y a eso estamos apuntando con las políticas de inclusión de esta administración”. La jerarca invitó además a todas las mujeres, niñas y adolescentes que quieran participar el sábado desde las cinco de la tarde en la Plaza Artigas..LA RECREACIÓN DE LA REDOTA SE CUMPLIRÁ EL PRIMER FIN DE SEMANA DE DICIEMBRE
23/11/2016
. La 20º Recreación de la Redota que se celebra cada año a instancias de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico fue presentada este martes, donde fue remarcada por parte de los oradores, la importancia que tiene ese acontecimiento para explicar el concepto de identidad nacional.En la oportunidad, la profesora e historiadora Ofelia Piegas, junto al representante de la organización del evento, Carlos Etcheverz y el Director de Cultura de la Intendencia de Salto, Jorge De Souza, informaron sobre el desarrollo del tradicional evento que se cumplirá durante el primer fin de semana de diciembre.En este caso, la historiadora Ofelia Piegas se refirió a la cantidad de veces que se va cumpliendo esta actividad, diciendo que “son 20 años que estamos en esta actividad y falta mucho para que nuestro pueblo entienda aún la importancia y el valor de lo que significó este episodio que nosotros insistentemente intentamos presentarlo para ver si se hace carne en todos ustedes”.Dijo que la Redota es el único acontecimiento “realmente histórico que tiene una connotación especial de lo que significó el Éxodo del Pueblo Oriental, del mal llamado Éxodo, porque eso significa la búsqueda de una tierra prometida y esto fue la actitud de un pueblo entero siguiendo a un hombre hacia la libertad”.Piegas historió sobre este asunto y remarcó que “nuestra Revolución fue exclusivamente rural, de pueblo adentro, algo que casi no se dio en el resto de América”. Señaló que es “muy importante entender que fue el único episodio inminentemente Oriental, que surgió del alma de un pueblo, sin que nadie lo impulsara a llevarlo a cabo y ese es el gran mérito de la llamada Redota por los paisanos, indicando que era el derrotero hacia la libertad”.“Este es el mensaje que quiere dejar esta actividad de la Redota, que no tiene nombres personales pero que vuelve a resurgir año a año, para hacerse presente ante ustedes en un primer fin de semana de diciembre”, advirtió la destacada salteña..CHAPAS MATRÍCULAS PARA TAXIS
23/11/2016
La Intendencia resolvió posponer hasta dentro de algunas semanas el sorteo para otorgar chapas matrículas para taxis Fue pospuesto para las próximas semanas el llamado a sorteo para que la Intendencia...Seminario del Corredor Turístico de los "Pájaros Pintados"
21/11/2016
Jornada en Termas del Arapey, en el Hotel Altos de Arapey: Seminario del Corredor Turístico de los "Pájaros Pintados", organizado por el Ministerio deTurismo. Con la presencia de la Ministra Liliám...SE PRESENTARON MEJORAS EN VILLA CONSTITUCIÓN
21/11/2016
Se presentaron mejoras de 33 cuadras de Villa Constitución con una inversión de más de 7 millones de pesos El pasado viernes, se procedió a presentar las mejoras realizadas en las calles de Villa...FIRMA DE CONVENIOS
21/11/2016
La Intendencia firmó dos convenios con propietarios del Parque Termal Agua Clara también este fin de semana, se firmaron dos convenios entre la Intendencia de Salto y el Servicio Mutuo de Bienestar...COMITÉ DE HIDROVÍA: Además del aeropuerto y puerto común, en el Comité de Hidrovía se renovó el compromiso del dragado del río Uruguay y el puente vecinal Salto - Concordia
21/11/2016
. En las instalaciones del Centro de Convenciones de la Ciudad de Concordia, se reunió el Plenario del Comité de Hidrovía. Con la presidencia pro témpore del Intendente de Paysandú Guillermo Caraballo, Daniel Bentancour como secretario de organización y el Lic. Rafael Di Donato en representación del vicepresidente pro témpore que es el intendente de Salto Dr. Andrés Lima.Se trataron temas tan importantes como el dragado del Río Uruguay hasta el Puerto de Salto, el balizamiento nocturno del canal fluvial de navegación y la problemática de las cianobacterias. Se integraron formalmente al Comité, los Intendentes de Puerto Yeruá y de Concepción del Uruguay, tratando las ciudades rivereñas del lado argentino de replicar la Agenda del Litoral que ya funciona en Uruguay y que está integrada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Soriano y Colonia.INTEGRACIÓN Y FUTURO “Somos parte del futuro”, dijo el presidente de la Municipalidad de Concordia Dr. Enrique Cresto, "junto con el Intendente de Salto Dr. Andrés Lima concurrimos a la CARU sin pedir audiencia, solo con el convencimiento que lo que plantearíamos por el bien de Concordia y Salto sería escuchado. De esta forma se logró que en 5 días, por la gestión de Andrés, se aprobara el proyecto de la planta de reciclaje de aguas servidas de Concordia. Si no gestionáramos juntos este proyecto demoraría más de 8 meses. Ya estamos en la fase final. Logro de la estrategia común, del hermanamiento, de tener en claro que el río une y que somos un solo pueblo. Perdimos más de 5 años porque la anterior administración no apostó a la integración"."De los resultados de este encuentro -dijo Cresto- renovamos los proyectos del puente vecinal, del puerto común y del aeropuerto. El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) tiene una línea de crédito destinada a los gobiernos con proyectos bi-nacionales, esto no es una utopía, estos proyectos los vamos a realizar en conjunto y por sobre todo por la integración regional. Que significa para Salto, para Concordia, para la región: la posibilidad de integrarnos al mundo con costos más accesibles. La producción de la zona, la mayor hortifrutícola del país llegará sin los aranceles del transporte carretero. Hoy transportar los productos de la región tiene un costo de US$ 1.400, contra apenas US$ 80 si fuera por vía fluvial. Reflotar el puerto, abarataría el costo en un 90%. El aeropuerto Internacional abre las puertas a infinidad de turistas que les complica hacer 600 Km. por vía terrestre. Un puerto de salida por Concordia o Salto, un aeropuerto que una las capitales con los principales puntos turísticos y a pocos minutos solo habla de crecimiento, de integración, de puestos de trabajo"..INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DEL CARNAVAL 2017
15/11/2016
La COMISIÓN HONORARIA de CARNAVAL NARANJA 2017 pone a disposición formularios de inscripción para participar de la próxima edición del Carnaval Naranja 2017. VENCEN LAS INSCRIPCIONES EL 30 DE...199 ANIVERSARIO DE LA ARMADA NACIONAL
15/11/2016
Este martes se llevó a cabo el acto por el 199 aniversario de la Armada Nacional.El acto contó con la presencia de autoridades civiles, policiales y militares.Por la Intendencia de Salto se hizo...BASES DE CONCURSO LITERARIO "260 AÑOS"
09/11/2016
El presente Concurso está organizado por la Dirección de Cultura del Departamento de Salto, en el marco de la conmemoración de los 260 años del proceso poblacional de la ciudad de Salto, y el objetivo...BASES DE CONCURSO FOTOGRÁFICO “260 AÑOS”
09/11/2016
La Intendencia de Salto a través del Departamento de Cultura, realiza la convocatoria a participar del Concurso fotográfico, en el marco de los 260 años del inicio del proceso poblacional de la ciudad...