Pasar al contenido principal

CURSOS Y TALLERES


La propuesta pedagógica consta de tres ejes: lo lúdico, la corporalidad, lo interdisciplinario.


(Trans)cursos y Seminarios 

El recorrido por el Espacio Piñeyro consta de dos líneas: (Trans)cursos y Seminarios.

Los (trans)cursos es la línea específica de formación. Allí se desarrollan las habilidades y herramientas de un determinado territorio artístico.

Los seminarios son un espacio único y removedor, que permite mucha flexibilidad y creatividad en las propuestas. Allí se dan los cruces disciplinares, nuevos vínculos humanos y artísticos, momentos de reflexión, experiencias lúdicas, el enriquecimiento para los participantes en la vivencia de diversas personalidades y encares por parte de los docentes, y donde quedan planteadas las interrogantes, las situaciones y los desafíos que conducen a la investigación.

Impulsos Nerviosos

Flujos: Cecilia Lanzieri, Enzo Cirimello, Juan Rivadavia
Gráfica: Antonella Bidart
Técnica: Diego Cohelo, Johnny Richard
Enlaces: Ernesto Lasiú


(Trans)Cursos

Artes Plásticas Niños

En este taller el niño aprende los conocimientos básicos y fundamentos de las Artes Plásticas, y lo que involucra el oficio, a través de las distintas técnicas. Un espacio donde crear en libertad, desarrollando sus talentos y capacidades, por medio de la
investigación y trabajo en equipo.

Ricardo Lagos: Apareció en el mundo en la década del 60, y todavía sigue por acá.   Dice que es
artista plástico  y no se acuerda como hizo.

Reciclados en Cubiertas, Hierro, Aluminio y
Papel

El curso abordará el trabajo de: neumáticos y metales y papel. A través de la transformación  de la materia se crearán artefactos artísticos y utilitarios.

Néstor Sánchez: Artesano de vocación./experiencia en exposiciones y ferias/presidente de asociación de artesanos de a s.d.a.r.año 2002..a 2004./
Destacado en rubro metal.

Restauración y Pintura Decorativa:

El curso consiste en restaurar yeso, madera, construcción de muebles. La pintura decorativa, sus técnicas básicas, como parte constitutiva para la restauración.

Betania De Souza: Acreditada en Pintura Decorativa  por Silvia Mongelo, Buenos Aires, 2002.  En EEUU estudió: Pintura Decorativa con Priscilla Housori; Restauración con Franchesca O´Neil; Muralismo y conservación. Curso intensivo de tarrajes, moldes y molduras. Toma de negativos, Perú, 2023.
Trabajó en conjunto con el Museo Cabildo de Montevideo. En Salto: restauración de Ateneo, Museo Olarreaga Gallino y Teatro Larrañaga. Desde 2013 trabaja en la Intendencia de Salto.


Teatro

El juego escénico como posibilidad de protección. Vivenciar la relación existente entre las situaciones cotidianas hacia la situación de representación.

Pablo Sánchez: Licenciado en Artes Plásticas y Visuales. Artista visual que investigael vínculo entre lo escénico y lo plástico.

Las personas que se ven seducidas por la disciplina del Teatro se encontrarán con la oportunidad de experimentar los lenguajes sensoriales, a través del juego, que será el dispositivo para la creación y la convivia.

Zully Vallarino: Actriz y Directora teatral. Ha profundizado en el Teatro Antropológico
y callejero.  Cofundadora de Polizón Teatro. Escuela de Formación actoral La Comuna, Montevideo 1990-1993. Taller de Maquillaje artístico y máscaras en la Región de Osorno, Chile, 1993. 

Taller de Canciones

Es un taller de investigación y creación de canciones. 

Alberto Chiriff: músico, dramaturgo, profe de filosofías, decidor, Gestor Cultural, y cocinero de milanesas de berenjena. Actualmente viene desarrollando un concepto


Seminarios 

1ro. Estética I 

Laboratorio sonoro

Impulso vital del juego 

2do. Estética II

Expresión corporal

Composición 

3ro. Estética III

Artes escénicas 

Gestión cultural